Uno de los cambios más grandes que se verán por hecho de la legislación del «Affordable Care Act» es que a partir del primero de enero del 2011, las aseguradoras tendrán que permitir que los hijos de los asegurados se puedan quedar como dependientes de esas pólizas hasta la edad de 26 años. Esta opción estará disponible a las personas hasta que cumplan la edad de 26 años y que actualmente no cuenten con acceso a otro seguro medico por parte de un empleo.
Otro cambio será el parche a lo que era conocido como el oyó de Medicare. Esto era el déficit que se creaba cuando el plan de cobertura de farmacéuticos llegaba a un tope de pago por medicamentos equivalentes a $2840 por año; lo cual resultaba que la persona asegurada tenia que pagar el 100% de los gastos de medicina correspondientes a los siguientes $4550. A partir de enero, las personas de tercera edad recibirán un descuento del 50% sobre medicamentos de patente y 7% sobre medicamentos genéricos. Aunque las personas de tercera edad nomas paguen el 50%, aun recibirán crédito completo por la compra para ser aplicada sobre los gastos de medicina que rebasen los $4550.
El hecho de que los planes de Medicare conocidos como «Advantage Plans» ahora incluyan revisiones gratuitas son buenas noticas para las personas de tercera edad. Anteriormente existía un co-pago para recibir este tipo de procedimiento preventivo, el cual ahora ya no implicara un costo. Este beneficio cubrirá vacunas contra la influenza y la neumonía; tanto como revisiones para la diabetes, cáncer rectal, presión elevada, depresión, obesidad y SIDA. También ofrece mamografías para las mujeres y pruebas de colesterol para los hombres.
Este año, los límites anuales sobre los seguros médicos serán incrementados. El monto que su aseguradora estará dictaminada a pagar por año será un monto de $750,000. Esto es parte de una fase más grande, cual eliminara por completo estos tipos de limitaciones de pago anuales por parte de las aseguradoras para al año 2014. Otro cambio será que las cuentas flexibles ya no podrán ser utilizadas para comprar los medicamentos de comercialización común si estas mismas no fueron recetadas por un medico. La excepción a esta nueva regla será la insulina.
Estos serán algunos de los cambios mayores que verán en sus pólizas de seguro medico; tanto como incrementos anticipadas en la tarifas y cuotas.
Si en la actualidad no cuenta con cobertura por parte de su empleo, la mejor forma de ahorrar dinero es comparar varias aseguradoras antes de tomar una decisión.
Fuente: seguromedicousa.org