MENTIRAS APLICANDO EN UN SEGURO MEDICO

consecuencias de aplicar con mentiras a un seguro medico

Las Consecuencias de Determinadas Mentiras que dicen los clientes Aplicando para Un Seguro Medico


¿Qu
é pasa si digo mentiras cuando estoy aplicando para un seguro medico?

¿Qué me puede suceder si engaño a la aseguradora y niego que tengo diabetes, presión arterial, que estoy tomado un medicamento o que tuve una emergencia medica reciente?


Estoy seguro(a) que me aprobarán en el seguro medico si no digo todas las enfermedades o condiciones pre-existentes que tengo



En el día de hoy como tantos otros, tuve la posibilidad de conversar largamente con una posible clienta que por ética no voy a mencionar su nombre y me hizo todas éstas  preguntas y muchas más . Por la importancia que tuvo la conversación voy a reproducir en parte la respuesta que le di a cada una de sus interrogantes.


A veces los agentes, aparte de nuestro trabajo de asesoría nos convertimos en “sicólogos empíricos” tratando de convencer a las personas de lo que no es aconsejable o correcto a la hora de asumir la dura realidad de aplicar para un seguro medico, teniendo condiciones pre-existentes.

Hasta hace solo meses, ya que la reforma de Obama no lo permite: Las Aseguradoras No quieren personas enfermas



Algo debe quedar claro: Las aseguradoras NO QUIEREN ENFERMOS OCASIONANDOLES GASTOS CONTINUOS. Los seguros médicos tratan de disminuir los riesgos que les pueden ocasionar los clientes con enfermedades medianamente leves o graves.


Recuerda que es un negocio privado en la gran mayoría de los casos . Los seguros de carácter privado NO ES MEDICINA SOCIAL O ESTATAL .Y aceptan y excluyen a quien desean según los lineamientos establecidos dentro de sus pólizas de seguros.


Hasta cierto punto es aceptable éstas condicionantes. No estoy defendiendo con esto a las aseguradoras. Y fue como le explique a la Sra Maria ( nombre ficticio ) en el día de hoy.


Nosotros como agentes perdemos una venta y perdemos un cliente, pero nuestra ética y profesionalismo no nos permite asumir determinadas posturas de falta de sinceridad o lo que es peor. Engaños a las personas…..


Entonces volvamos al principio. Volvamos a la afirmación que ella misma arribó :



Estoy segura que me aprobarán en el seguro medico si no digo todas las enfermedades o condiciones pre- existentes que tengo



Si es posible que la aprueben


Si es posible que la aprueben Sra Maria, si usted miente en la aplicación y no dice que tiene enfermedades pre-existentes o que tuvo una emergencia medica reciente o que toma determinado médicamente. 

La aseguradora no tiene manera física, si no le hace examen medico previo, de comprobarlo. PERO hay un gran problema, yo no puedo hacerle la aplicación y con todo el respeto se lo digo. No es porque me considere el agente más  correcto, es que por ética al saber las explicaciones de sus situaciones de salud que usted me ha dicho yo no me atrevo a hacerle la aplicación.


¿Por que asumo ésta postura de no hacerle la aplicación conociendo sus problemas de salud?

2 Razones de porque no puedo hacerle al aplicación al seguro medico, conociendo que tiene situaciones de salud desfavorables



1- LA PRIMERA PERSONA PERJUDICADA SI YO LE HAGO EL SEGURO MEDICO DICIENDO MENTIRAS  ES USTED. Es posible que como explique usted pueda pasar el proceso que lleva a cabo la aseguradora de análisis, para APROBARLA O NO.


PERO va a suceder algo extremadamente desconcertante para usted: Cuando decida ir al medico, digamos que al mes de ser aprobada, éste va detectar que su diabetes NO ES DE HACE UN MES, sino que usted era diabética antes de entrar al Seguro de Salud y simplemente la aseguradora NO LE VA A CUBRIR.


Entonces no gana nada con decir mentiras. No le sirve de mucho porque tarde o temprano se va a descubrir Y EL MAYOR PERJUDICADO ES EL ASEGURADO.


2-Si dice mentiras no tiene la posibilidad de que la aseguradora PUEDA ANALIZAR DETALLADAMENTE SU PROBLEMA Y QUIZÁS BUSCARLE UNA SOLUCIÓN.


El agente por experiencia sabe donde ubicarla , es decir el vendedor de seguros médicos conoce cual es la mejor alternativa si usted tiene enfermedades pre-existentes. Hay aseguradoras por ejemplo como Blue Cross and Blue Shield que es posible que lo acepte con determinadas condiciones médicas siempre y cuando diga la verdad .


Tengo clientes que lo han aceptado aumentando una pequeña cantidad a la prima mensual.
Es posible además que le pongan una espera determinada en cantidad de meses, que no se puede atender con ellos por esa condición medica.


PERO LO IMPORTANTE ES QUE NO LO RECHAZAN EN SU TOTALIDAD. Usted puede atenderse todas las demás cuestiones relacionadas con su salud y esperar el término  establecido para poderse atender de manera completa por esa determinada situación de salud.


LA SRA. MARIA VUELVE A LA CARGA CRITICANDO (con toda su razón ) LA AUSENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES QUE NO CUBRAN A TODAS LAS PERSONAS POR IGUAL Tengan enfermedades o no.



No hay nada más noble en el sentido de cómo están concebidos los programas de medicina social es Estados Unidos, los programas de Medicare y Medicaid. Entre todos asumimos los gastos de estos planes y el gobierno de encarga de administrarlos o de mal administrarlos para ser más exactos; ya que los mecanismos de control dejan mucho que desear.


 El Medicare fundamentalmente fue creado para no dejar desvalidos a los mayores de 65 años cuando hallamos trabajado durante toda la vida y merezcamos tener una atención de salud de calidad en el ocaso de nuestras vidas.


Y por su parte el Medicaid establecido para personas de bajo “income” o bajos ingresos. Pero desafortunadamente que ocurre en la práctica  : Que entre todos estamos acabando con esos programas federales: Las estafas al Medicare y al Medicaid se cuentan por millones y millones de dólares.


Entonces si estos programas de medicina social del gobierno forman parte de los beneficios para una parte del pueblo norteamericano y son esencialmente defalcados, cabe una pregunta ….

¿Como pensamos contar con un sistema de medicina social que permita ayudar noblemente a todos los ciudadanos tengan o no enfermedades o condiciones pre-existentes ?



No se, yo no tengo la respuesta. Si tantos cientos de personas en éstos momentos en Estados Unidos debaten a nivel del gobierno federal y otras instituciones la llamada reforma de salud o el Plan de Obama y no se pone de acuerdo; como es posible que nosotros tengamos la respuesta.


Lo que si está  claro es que alguna solución habría que buscarle a la salud en los Estados Unidos. Como agente cumplo las directrices de las aseguradoras para las que trabajo y a la vez atiendo como se merece el cliente. PERO no dejo de reconocer que me gustaría como ser humano, que la inmensa cantidad de “rechazados” (no aprobados por seguros médicos) por situaciones de salud puedan contar con soluciones viables.

NO CON MENTIRAS, NO CON ESTAFAS SE RESUELVE EL PROBLEMA DE LA SALUD Y LOS SEGUROS MÉDICOS en nuestro país, colaboremos todos para disfrutar de los “fondos sociales” cuando más lo necesitemos.